¿Qué son las destrezas cognitivas?
Mar 29, 2023Por Lisa Rodríguez Ortega
Profesora y creadora del curso Mi método de lectura™
La cognición es el proceso natural mediante el cual se va desarrollando el conocimiento. Para que el proceso de cognición se lleve de manera correcta los humanos debemos desarrollar a través de nuestra vida lo que se conocen como las destrezas cognitivas. Estas destrezas son todas aquellas capacidades mentales que nos permiten almacenar y utilizar la información de manera correcta. Desde que nacemos estamos desarrollando estas destrezas, las cuales se vuelven mucho más complejas a lo largo de nuestra vida.
Durante el proceso de desarrollo de destrezas cognitivas el cerebro está procesando información constantemente y lo va grabando para ir utilizándolo durante el transcurso de nuestras vidas. Sin embargo durante la infancia se presenta el mejor momento para ir desarrollando todas estas habilidades, ya que el cerebro está mejor condicionado y más joven, lo que facilita el proceso de retención de la información a la que nos exponemos a diario.
¿Cuáles son algunos ejemplos de las destrezas cognitivas? A continuación te detallamos lo que son algunas de las destrezas cognitivas más importantes y cómo puedes trabajar con tu niño para ir desarrollandolas.
- Atención – La atención se define como la capacidad de saber elegir y enfocarse en estímulos relevantes. Estos estímulos pueden ser de carácter interno o externo. Por ejemplo responder a sonidos, olores o colores hasta responder y reaccionar a nuestros propios pensamientos (tener una duda y preguntar o realizar una búsqueda en internet).
- Memoria- Es la capacidad de almacenar y recuperar información. Este proceso ocurre en nuestro cerebro mientras se percibe la información a la que nos exponemos y la va organizando para luego integrar un estímulo e ir asignándole un significado a la misma.
- Razonamiento – El razonamiento es la capacidad que se desarrolla para analizar y resolver problemas. La capacidad de razonar nos permite llegar a conclusiones basadas en la realidad a la que nos exponemos y actuar a consecuencia de éstas.
- Asociación – Es la capacidad de establecer relaciones entre diferentes acontecimientos que enfrentamos. En la edad preescolar la asociación puede ser aprender a distinguir entre la izquierda o la derecha y aprender las diferencias en el tamaño de los objetos. El proceso de asociación de estas diferencias básicas es algo fundamental para el proceso de aprendizaje de lectura.
- Percepción- Es la habilidad de comprender y procesar la información sensorial. Mediante la percepción nuestro cerebro es capaz de transformar y transmitir las señales procedentes de nuestros sentidos en información coordinada que podemos interpretar de manera correcta.
- Lenguaje – El lenguaje es mucho más que una habilidad cognitiva, es más bien un producto de ellas pero es fundamental en el proceso para comunicarnos efectivamente y relacionarnos con nuestro entorno.
¿Cómo puedes estimular el desarrollo de las destrezas cognitivas en tu niño/a?
En la etapa preescolar las destrezas cognitivas se pueden desarrollar de diferentes maneras. Los niños tienen una habilidad increíble para retener y procesar la información ya que como les mencionamos anteriormente están comenzando a exponerse al mundo y su cerebro está bastante “nuevo” en el proceso.
Para desarrollar destrezas cognitivas es bueno que introduzcas de manera creativa las diferentes destrezas, como lo hacen por ejemplo en los cuadernos educativos hechos para la edad. De igual manera es muy bueno introducir los diferentes conceptos utilizando el ambiente al que están expuestos diariamente. Por ejemplo utilizar objetos en la casa para que aprendan a distinguir las diferencias en tamaño, color y olor de los mismos.
Utilizar juegos para desarrollar la cognición es otra técnica muy efectiva pues así estás educando de manera divertida. Un juego tradicional y popular lo es el de las tarjetas de memoria en las que el niño/a se expone a recordar las imágenes y posiciones de éstas en un tablero.
El arte es otra forma efectiva para desarrollar destrezas cognitivas. Utilizar el arte puede ayudar a aprender los colores y cómo al mezclarlos se van creando otras tonalidades. De igual manera se puede utilizar el arte para pedir al estudiante que dibuje un objeto grande y otro pequeño o que dibuje un objeto que se dirija a la izquierda y otro hacia la derecha o uno alto y otro bajo.
En conclusión las destrezas cognitivas se están aprendiendo constantemente y no existe una edad específica en donde se comienzan a trabajar. Desde el primer momento en que llegas al mundo y abres los ojos ya el cerebro comienza a procesar la información y ya esto es el primer paso que damos en el proceso de desarrollo de la cognición.
…
Esperamos que esta información básica te sea de mucha utilidad al enseñar nuevas destrezas a tu niño/a. Para información adicional y cuadernos educativos puedes entrar en nuestra página:
Si te gusta nuestro contenido te invitamos a suscribirte.
Al unirte con tu nombre y tu email te enviaremos nuestro más reciente contenido y últimas noticias.