¿Cómo se desarrolla la inteligencia emocional en los niños?

educacion preescolar emociones en niños May 03, 2023

La inteligencia emocional se define como la capacidad de reconocer los sentimientos propios y ajenos, de motivarnos y de saber manejar adecuadamente las emociones. La misma es una habilidad que se va  desarrollando desde los primeros años de vida y los padres juegan un rol muy importante en ayudar en el mismo. La inteligencia emocional es una destreza fundamental para el desarrollo del niño y de la que muy pocas veces se habla.

Desarrollar una buena inteligencia emocional ayudará al niño/a a manejar las situaciones con menos estrés y a la misma vez podrán comunicarse efectivamente, tener más empatía, superar desafíos y aminorar conflictos con las personas que los rodean.

Ahora bien, ¿cómo podemos ayudar a nuestros niños a desarrollar la inteligencia emocional? A continuación les explicamos algunas técnicas que te ayudarán con este proceso.

1. Enseña al niño/a a identificar sus emociones: Es importante que los padres le permitan al niño/a identificar cómo se sienten, expresarlo y validar todo lo que sientan en determinado momento. Una forma muy sencilla es nombrar las diferentes emociones e ir describiendo cómo uno se siente cuando está pasando por una emoción en específico y a la misma vez explicarles por qué se sienten así. Existen muchos cuentos que trabajan con el tema de las emociones y leerlos con tu niño/a es una buena herramienta para fomentar este tema con ellos. También puedes comenzar cada día con un cartelón donde estén identificadas diferentes emociones y al despertar le preguntes al niño/a cómo se siente y marcar la emoción en el cartel. En la noche vuelves a hacer lo mismo y validas y hablas sobre las emociones del niño/a durante el día. 

2. Reconoce y valida las emociones del niño/a: Es de suma importancia que los padres aprendan a validar las emociones de sus hijos/as y muestren empatía y comprensión de sus sentimientos en relación a determinada situación. También se le debe explicar al niño/a cuando no está validando sus emociones de la manera correcta. Por ejemplo, si el niño/a se molesta por no comprarle un objeto y comienza a llorar, explicarle por qué no se puede comprar el objeto y luego explicarle por qué está mal que se enoje por eso, de una manera que el niño/a no sienta que es un regaño, sino una forma de sentir comprensión por sus sentimientos y que se están validando sus emociones.

3. Modelar comportamientos emocionalmente inteligentes: Los niños aprenden a través del ejemplo, por lo que los padres y cuidadores deben modelar comportamientos emocionalmente inteligentes. Esto incluye reconocer y expresar sus propias emociones de manera efectiva, comunicarse de manera asertiva y resolver conflictos de manera pacífica. 

4. Fomentar relaciones interpersonales saludables: Las relaciones interpersonales saludables son una parte importante del desarrollo de la inteligencia emocional. Los padres y cuidadores pueden fomentar relaciones positivas y ayudar a los niños a aprender habilidades sociales efectivas, como escuchar y comunicarse de manera efectiva con sus compañeros de escuela o amigos.

El promover el desarrollo de la inteligencia emocional ayudará a que el niño/a sea un adulto que tome mejores decisiones. Algunas características de una persona que ha desarrollado una inteligencia emocional saludable son las siguientes:

  • Conocen sus sentimientos y no los reprimen - son personas auténticas y expresan sus sentimientos de forma clara sin crear conflictos con los demás.
  • Tienen un balance constante en sus acciones-saben reconocer que todo tiene su lado bueno y malo y saben manejar ambos resultados.
  • No toman nada personal. Cuando una persona los altera o algo en su entorno no sale como lo tenían planificado, analizan qué pudieron haber hecho mal y qué cosas mejorar a futuro. No se concentran en algo que no pueden controlar.
  • Son autocríticos con sus emociones. No se dejan controlar por sus emociones, más bien controlan y deciden lo que deben hacer con sus emociones para tener una comunicación efectiva.
  • Se fijan en las emociones de los demás- son empáticos y tratan de ayudar a los demás con situaciones emocionales que les puedan estar afectando.

 

Esperamos que esta información te sirva para comprender mejor sobre este tema tan importante para el desarrollo del niño/a en un futuro.

Si te gusta nuestro contenido te invitamos a suscribirte.

Al unirte con tu nombre y tu email te enviaremos nuestro más reciente contenido y últimas noticias.

¡Regísitrate aquí!