¿Cómo hacer que la educación de tu niño/a sea más divertida?

educacion divertida juegos educativos lectura rimas Apr 12, 2023

Cuando hablamos del tema de la educación en los niño/as es importante tomar en cuenta que los niño/as tienen un tiempo de atención limitado. Por esta razón debemos tratar de hacer del proceso lo más dinámico y divertido posible. La gran pregunta que se hacen los padres muchas veces es: ¿Cómo se logra esto? ¿Qué diferentes técnicas existen para hacer del proceso de aprendizaje más dinámico y divertido?

En este artículo te presentamos algunas ideas para que puedas aplicarlas en la educación de tu niño/a.

1. Utiliza juegos educativos - Los juegos educativos pueden apoyar en muchas destrezas cognitivas y otras habilidades importantes, como por ejemplo: la memoria. Utilizar las famosas tarjetas de memoria, donde el niño/a tiene que recordar dónde están ubicadas las tarjetas que son iguales, ayuda enormemente en lo que es el desarrollo de la retención de datos. Otros juegos que se pueden utilizar son los rompecabezas del abecedario. Pueden ayudar en el desarrollo del reconocimiento de letras y de igual manera si son de números, ayuda al desarrollo del reconocimiento de los mismos. Utiliza juegos siempre que puedas para enseñar nuevas destrezas.     ¡Sé creativo! 

2. Utiliza canciones y rimas - En nuestra experiencia, las canciones y rimas educativas son de las cosas que más le gustan a los estudiantes al momento de aprender vocabulario nuevo y desarrollar destrezas de lectura. Las rimas y las canciones son excelentes recursos para introducir temas como las partes del cuerpo, los números, el alfabeto y también ayudan a desarrollar vocabulario. 

3. Realiza experimentos científicos - Esta opción es otra de las favoritas y de las que más se disfrutan los niño/as, ya que requiere de mucha creatividad y la utilización de materiales divertidos que captarán la atención de los estudiantes. Los experimentos se pueden utilizar para introducir conceptos básicos de ciencias como lo son la gravedad, el magnetismo, la electricidad, la química, el crecimiento de las plantas y los tipos de hojas, entre muchos otros. Los experimentos no se tienen que limitar a proyectos dentro de la casa, ya que se pueden realizar experimentos en el patio, terraza o un parque utilizando la observación. Por ejemplo: observar los tipos de nubes y dibujarlas en un papel, recolectar diferentes tipos de rocas y pegarlas en una cartulina o recolectar diferentes tipos de hojas y clasificarlas por su apariencia.

4. Lectura en voz alta - Hoy día existen una gran cantidad de libros de literatura infantil. Estos libros generalmente exponen una diversidad de temas de interés que pueden ir desde la enseñanza de valores básicos hasta sentimientos como el luto, o temas sobre el acoso escolar que pueden ayudar a crear conciencia de temas tan importantes. Los libros también pueden ser utilizados para trabajar en conjunto con temas que estén tratando en el salón, como los animales domésticos o los oficios. Leer ayuda con el desarrollo de las destrezas de comprensión de lectura y orden de sucesos entre otras.

5. Utiliza actividades prácticas -  Las actividades prácticas pueden ir desde hacer manualidades hasta cocinar o plantar un jardín.  Las actividades prácticas se pueden ir aplicando también a los diferentes temas que se estén trabajando. Por ejemplo, si plantas un jardín esto es una oportunidad perfecta para hablar sobre las plantas, su crecimiento y sus partes.

6. Incorporar la tecnología - Tenemos que admitir que hoy en día la tecnología es una herramienta muy poderosa para asistir en el proceso de aprendizaje de muchas cosas, como lo es el lenguaje oral y el reconocimiento de letras, animales y mucho más. Lo importante con este método es que se limite el tiempo en el que el niño/a esté expuesto a las herramientas de tecnología y tratar de utilizarlo solo en momentos especiales, no crear un hábito de que todo el tiempo el niño/a esté con un dispositivo en la mano.

La clave para lograr que el aprendizaje sea visto como una diversión es identificar cuál es el estilo de aprendizaje que más le gusta a tu niño/a. Hay niño/as que son más científicos y les encantan los experimentos, así como hay otros que prefieren la lectura, ya que les permite viajar en la imaginación a lugares y situaciones que le llaman la atención. 

¡No dejes de experimentar hasta encontrar la técnica favorita de tu estudiante!

************

Recuerda que en nuestra página web nilsaortega.com encuentras diferentes libros y recursos que puedes utilizar para trabajar con algunas de estas recomendaciones.

Si te gusta nuestro contenido te invitamos a suscribirte.

Al unirte con tu nombre y tu email te enviaremos nuestro más reciente contenido y últimas noticias.

¡Regísitrate aquí!